En el corazón de la región finlandesa de Päijät-Häme, el Museo Histórico de Lahti ha decidido reinventar la manera en que sus visitantes se sumergen en la historia. Alojado en la señorial Mansión Lahti —una residencia del siglo XIX considerada uno de los edificios más bellos de la ciudad— el museo gestiona más de 45.000 objetos históricos y realiza proyectos activos de documentación oral y fotográfica. En lugar de limitarse a la narrativa visual tradicional, el museo ha dado un paso más: utilizar el sonido como eje de una experiencia inmersiva, confiando para ello en la tecnología del fabricante finlandés Genelec.

El proyecto de integración audiovisual fue desarrollado por Atea, integrador local con gran experiencia en proyectos museográficos. La misión: transformar las exposiciones en experiencias multisensoriales, mediante una instalación de audio distribuido, discreto y de alta fidelidad, sin comprometer la estética patrimonial del edificio.

Tecnología Smart IP: eficiencia, control y diseño

Para resolver los requerimientos técnicos y de diseño del museo, se optó por la gama Smart IP de Genelec, una plataforma de altavoces autoamplificados con conectividad AV sobre red. Esta tecnología permite alimentar, controlar y distribuir audio a través de un único cable Ethernet gracias al uso de PoE (Power over Ethernet), lo que simplifica drásticamente la instalación, especialmente en edificios protegidos o de valor histórico.

En total, se instalaron 55 altavoces compactos Genelec 4420A, combinados con 3 altavoces empotrables 4435A, distribuidos en seis salas de exposición repartidas en dos plantas. Los modelos 4420A, con un diseño compacto y múltiples opciones de color, se integraron estéticamente en cada sala sin interferir visualmente en el entorno arquitectónico. Por su parte, los 4435A se integraron en el techo, ofreciendo una cobertura homogénea sin invadir el espacio.

Ambos modelos están equipados con amplificación interna y DSP para ajuste fino, y se controlan de forma remota mediante el software Genelec Smart IP Manager, que permite ecualización individual, retardo, limitadores y agrupación de zonas.

Personalización y gestión del sistema

Atea desarrolló una interfaz de usuario personalizada que permite al personal del museo realizar ajustes básicos desde el mostrador de recepción, como control de volumen y silenciamiento de zonas. Sin embargo, la mayoría de las funciones están automatizadas dentro del sistema, lo que minimiza la intervención del usuario y mantiene una operación estable en todo momento.

Esta implementación permite una experiencia sonora distribuida que complementa el discurso expositivo sin resultar intrusiva. Según Pirkka Kosola, responsable de soluciones en Atea, “el uso de Smart IP en edificios históricos resuelve muchos problemas. La instalación es más limpia, no se requieren canales de alimentación eléctrica independientes y se mantiene el control individual de cada punto de audio”.

Sostenibilidad y compromiso cultural

Más allá de sus prestaciones técnicas, la elección de Genelec también responde a un criterio de sostenibilidad. Fabricado en Finlandia, el catálogo de Genelec se produce con materiales reciclados, procesos energéticamente eficientes y un firme compromiso con el diseño responsable. Este valor se alinea con la filosofía del museo, que no solo conserva el pasado, sino que busca incorporar tecnologías respetuosas con el entorno.

Este enfoque holístico refuerza el vínculo entre la tecnología audiovisual y la responsabilidad patrimonial, demostrando que es posible modernizar la experiencia cultural sin comprometer los valores históricos ni ecológicos.

Sonido como herramienta educativa

El resultado de esta instalación es una narrativa sonora que complementa las piezas físicas del museo. En lugar de limitarse a cartelas o paneles gráficos, las salas permiten “escuchar” la historia a través de pistas de audio diseñadas a medida por el estudio OiOi, especializado en contenidos inmersivos. El sonido fluye de manera orgánica por el espacio, enriqueciendo la experiencia del visitante sin imponer la presencia tecnológica.

La instalación, realizada en colaboración con el proveedor técnico Torvinen Showtekniikka, se posiciona como un ejemplo de cómo los entornos culturales pueden utilizar la tecnología de audio para reforzar el contenido sin renunciar a la autenticidad museográfica.

Conclusión

La integración de los altavoces Genelec Smart IP en el Museo Histórico de Lahti marca un referente en la aplicación del sonido en espacios patrimoniales. Combinando control IP, diseño discreto, sostenibilidad y calidad sonora, esta solución demuestra que el audio puede desempeñar un papel clave en la divulgación cultural contemporánea.

A medida que los museos evolucionan para atraer nuevas generaciones, esta instalación ofrece una hoja de ruta clara: utilizar el sonido no solo como fondo, sino como herramienta activa de interpretación, memoria y emoción.