Los estudiantes de ingeniería aeroespacial desarrollan proyectos innovadores y publican en congresos internacionales gracias a la integración del simulador de ST Engineering Antycip
Khalifa University of Science and Technology ha dado un paso decisivo en la formación de ingenieros aeroespaciales al incorporar el simulador de vuelo Merlin MP521 de ST Engineering Antycip en su programa docente. Desde su instalación en octubre de 2023, este sistema se ha convertido en una herramienta clave tanto para la enseñanza como para la investigación aplicada, generando proyectos de alto nivel y publicaciones en conferencias científicas.
Durante el semestre de primavera de 2025, varios estudiantes de grado y posgrado han utilizado el simulador para diseñar y ensayar vehículos aéreos complejos, desarrollando modelos de control dinámico y sistemas de evaluación del rendimiento en tiempo real. Este trabajo ha dado como resultado diversos proyectos reconocidos en congresos internacionales y ha reforzado la proyección académica de la universidad en el ámbito aeroespacial.
El simulador Merlin MP521, equipado con el entorno Excalibur III —una plataforma de simulación no lineal en tiempo real con seis grados de libertad—, permite reproducir con precisión el comportamiento de aeronaves muy diversas: desde planeadores y cohetes hasta vehículos de ala fija, multirrotores, VTOL y tiltrotor.
Gracias a la interfaz S-function de Merlin, el sistema se integra directamente con el entorno Matlab/Simulink lineal de Khalifa University. Esta conexión ha permitido a los estudiantes diseñar y probar sistemas de control interactivos que operan en paralelo con el modelo de simulación avanzada de Excalibur III.
“El simulador ha enriquecido de forma notable nuestro programa de estudios”, afirma el Dr. Rafic M. Ajaj, profesor titular de ingeniería aeroespacial en Khalifa University. “Proporciona una plataforma avanzada para aplicar conceptos de dinámica de vuelo, estabilidad y control en un entorno práctico. Se utiliza tanto en asignaturas de grado como de posgrado, y ha demostrado ser una herramienta excepcional en proyectos como el AIAA Design, Build and Fly. Además, ha despertado un gran interés en nuestras jornadas de puertas abiertas.”
Desde ST Engineering Antycip, Amir Khosh, responsable de soluciones comerciales, destaca: “Estamos encantados de que el MP521 siga dando frutos en Khalifa University. Este simulador permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos teóricos en un entorno realista y dinámico, algo esencial para su preparación profesional. Su impacto en la formación de la próxima generación de ingenieros aeroespaciales será duradero.”
La integración del simulador en el plan de estudios no solo amplía la experiencia formativa de los estudiantes, sino que también refuerza el compromiso de Khalifa University con una educación orientada a la industria. Su enfoque en el aprendizaje práctico y el desarrollo de competencias aplicadas consolida a la universidad como un referente regional en formación e innovación aeroespacial.
